Sin los libros, las mejores cosas de nuestro mundo se habrían esfumado en el olvido, escribe con mucho acierto, y una absorbente calidad literaria, Irene Vallejo en este libro sobre las bibliotecas, librerías y sobre la presencia del libro a lo largo de la historia, de manera especial en el momento crucial de su consolidación, durante la época de los griegos y los romanos. Escritora y doctora en Filología Clásica, Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) engarza numerosas historias y también sucesos personales con las que muestra la influencia de los libros en el pensamiento occidental. Pero era necesario conservar la palabra, que surgiera el alfabeto y que se pudiesen almacenar las creaciones humanas. Y no sólo las ficciones: también los libros de contabilidad y derecho, que son los que aceleran la creación de herramientas que permitan anotar, fijar y clasificar la realidad. Muestra Vallejo la evolución de las tablillas, el papiro, el pergamino Es el papiro el material más revolucionario, aunque en Europa tuviese problemas de conservación. En Egipto, su lugar de origen, se generaliza su uso, que viene además corroborado por el papel que desempeñaron el Museo y la Biblioteca de Alejandría, punto de encuentro de todos los saberes conocidos y lugar de consulta de los libros escritos hasta la fecha. La autora recrea muy bien este papel y su posterior influencia en el mundo antiguo. Su libro es más literario que académico. No se trata de una historia de la cultura a través del uso de los libros y las bibliotecas. Con mucha amenidad, Vallejo desentraña historias, descubre personajes, enlaza protagonistas con sucesos secundarios. Y todo encaminado a valorar el papel del libro en la historia de la humanidad. Pero el pasado, que aparece muy bien retratado, conecta casi siempre con el presente, dando continuidad así a unos valores que la autora subraya de manera muy amena en un libro lleno de sabiduría y de historias entretenidas que tienen como protagonistas a bibliotecarios , políticos y escritores griegos y romanos.
Irene Vallejo es doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia, su labor se centra en la investigación y divulgación de los autores clásicos; así, por ejemplo, colabora con el periódico Heraldo de Aragón, donde mezcla temas de actualidad con enseñanzas del mundo antiguo. Fruto de ese trabajo ha publicado dos libros recopilatorios de sus columnas semanales, El pasado q... seguir leyendo
Irene Vallejo
18/09/2019
Irene Vallejo
25/11/2020
Irene Vallejo
2018
Irene Vallejo
2002
Irene Vallejo
21/10/2020
Comentarios y reseñas sobre el libro "El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo: 105"
Aún no hay comentarios, ¿porqué no te animas?