En 1948, el autor (1903-1950) escribió esta novela de carácter político, en la que imagina lo que treinta y seis años después pudiera ser la vida en un mundo dominado por un totalitarismo socialista donde los hombres, bajo el mando de un Partido único y de su jefe, llamado "Gran Hermano", han perdido toda libertad. Un funcionario inglés intenta en vano rebelarse contra ese poder monstruoso. La novela está bien construida y es correcta en su estilo y en su forma, pero su éxito se debe más a su contenido que al modo literario con que ha llegado a ser obra de ficción. La acción se desarrolla en Londres, cuyos habitantes no tienen familia, amor, amistad, intimidad ni vida privada. No hay nada propio del individuo: hasta sus mentes son controladas por la Policía del Pensamiento. El Partido se ha apoderado de la vida y la conciencia de todos los súbditos, extirpando en ellos sentimientos y emociones, limitando el alcance de la mente, aniquilando la libertad y logrando la dominación del hombre por el hombre. La novela es, en conjunto, un vehículo literario para expresar un conjunto de pensamientos abstractos. A pesar de la denuncia que supone, no hay en ella la menor alusión trascendente, lo que le confiere un pesimismo de raíz materialista. Algunas escenas de la vida amorosa contienen un elevado índice de sensualidad.
Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor británico más conocido por su seudónimo George Orwell, nació en Motihari, India. Estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestó sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años e... seguir leyendo
George Orwell
2013
George Orwell
12/09/2017
George Orwell
2014
George Orwell
2013
George Orwell
2017
Comentarios y reseñas sobre el libro "1984"
Aún no hay comentarios, ¿porqué no te animas?